Atlas de geografía humana
7Nota Final

Vuelve al Teatro María Guerrero “Atlas de Geografía Humana”, adaptación teatral a cargo de Luís García-Araus de la novela homónima de Almudena Grandes. Fran, Rosa, Ana y Marisa, cuatro protagonistas que una vez pasados los 40 se enfrentan a sus conflictos de identidad, sus relaciones familiares, al desamor, a la soledad, la infidelidad y hacen un inventario de los sueños que aún les quedan por cumplir.

Madrid. Una editorial y los diferentes espacios vitales de unas protagonistas que tienen como misión profesional confeccionar un atlas de geografía humana, excusa perfecta para entrelazar sus vidas y sus historias cotidianas. Unas mesillas, unas lámparas, una hamaca colgante y unos cuantos plafones que esconden un mapa del mundo visten las diferentes escenas. Buena parte de ellas acompañadas por la música de un violín que en algunos momentos incluso se convierte en un personaje. Se trata de un escenario marcado por la proximidad con el público, circunstancia que acrecienta la sensación de intimidad con las actrices y sus personajes. Intimidad, palabra clave en la novela de Almudena Grandes, donde sus personajes confiesan sus miedos y sus debilidades, sus retos, sus ilusiones y sobretodo sus frustraciones.

Permítanme que empiece mal, con algo que nunca debiera hacerse pero que resulta inevitable, como es comparar la fantástica novela de Almudena Grandes con la adaptación teatral dirigida por Juanfra Rodríguez. Recuerdo el Atlas de Grandes como una historia de cuatro grandes personajes llenos de detalles, matices y muy minuciosa en la descripción de cada una de las emociones que inundan a los personajes. Con este sabor literario, la primera impresión es que el Atlas teatral me parece una mera pincelada de todo lo que en su día me dio la novela. Y ahí está el error: la comparación. Si la misión de García-Araus hubiera sido la de hacer una adaptación exacta de la novela sobre el escenario, a estas horas aún seguiríamos sentados en la butaca del María Guerrero

Atlas de Geografía Humana Teatro María Guerrero

La misión de García-Araus es buscar la esencia de lo que fue la novela. Y tiene mérito que ello lo consiga en poco más de 60 minutos. Porque lo consigue. Podría habernos obsequiado con una adaptación teatral de duración excesiva. Pero por suerte no es así y se conforma con exprimir la esencia de cada uno de los personajes y por esquematizar sus experiencias, consiguiendo crear un buen cuadro del museo de Almudena Grandes.

Con el texto que se obtiene, el encargado de su puesta en escena, Juanfran Rodríguez, consigue un resultado desigual. El principio se convierte en un ejercicio un tanto inconexo, donde la interacción de los personajes con la escenografía es un tanto forzada e injustificada, donde el recurso a un elegante violín se convierte en una música de ambientación cansina. Por suerte el espectáculo remonta a partir del momento en que los personajes interactúan ya no de manera entrecortada como al principio, sino que se encuentran y establecen un diálogo a cuatro voces, en el que incluso tiene cabida una reflexión muy actual en relación a la política y a una ciudad tan querida por la autora de la novela como es Madrid. Solo por disfrutar de esta brillante escena colectiva vale la pena asistir al Teatro María Guerrero.

Finalmente, también se beneficia la pieza del buen hacer de sus actrices, destacando sobre todo a Nieve de Medina y a Arantxa Aranguren (Fran y Rosa), animales escénicos que una vez más lucen su más que contrastada versatilidad, transmitiendo verdad y sinceridad por todos sus poros. Magníficas en las escenas individuales y en las colectivas, dotando a sus personajes de un carisma que vislumbra al público y se convierte en uno de los aspectos más destacados del espectáculo, del mismo modo que la novela. Sin duda, por las actrices y por saber captar lo que representa para una determinada generación de mujeres la novela de Almudena Grandes, este Atlas ya fue y continua siendo una de las que no hay que dejar de ver de la cartelera.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies