“El guardià invisible” és la segona novel·la de Dolores Redondo Meira després de “Los Privilegios del Ángel” i forma part de La trilogia del Baztan. Aquest primer volum, “El guardià invisible”, ha estat una bomba editorial i s’ha publicat simultàniament en deu llengües per editorials de gran prestigi internacional: Ediciones Destino (castellà), Éditions Stock (francès), Bastei Lübbe (Alemany), Feltrinelli (Italià), De Bezige Bij (Holandès), Columna edicions (Català) Erein argitaletxea (Euskera), Xerais editorial (Gallec), Record Editora (Portuguès de Brasil) i Noruega.
Aclaparada per l’èxit? Havies arribat a pensar, quan vas iniciar el projecte, que es traduiria a tants idiomes i que tindria una adaptació cinematogràfica?
Tengo que reconocer que produce un poco de vértigo, pero también muchísima satisfacción. Imagino que todos los autores sueñan con escribir un libro que guste a mucha gente, pero desde luego no podía imaginar algo así, lo de la adaptación al cine es quizá lo más vistoso y tengo que reconocer que me hace mucha ilusión.
Com neix el projecte, l’idea d’ “El guardià invisible”?
Una novela lleva a otra y esta tiene su germen en una anterior, me apetecía explorar el crimen y tenía claro que sería en un clan de mujeres del norte.
Què tens en comú amb Amaia Salazar?
La fortaleza, la firmeza en mis objetivos.
Menuda família la d’Amaia, tenies clar des del principi que havia de ser així, un matriarcat i amb aquests caràcters tan marcats i extrems?
Sí, es algo que tenía claro desde el principio, y por otra parte sus caracteres no me parecen tan extremos, quizá porque están inspirados en mujeres reales, que conozco.
La novel·la està situada en el nord, només aquí era possible construir un relat amb tant protagonisme femení?
No, estoy segura de que podría igualmente desarrollarse en el sur, las mujeres fuertes no son exclusiva de una zona geográfica.
Parla’ns de la Vall de Baztán i d’Elizondo, com decideixes situar allí la novel·la?
Baztan me eligió , juro que fue un flechazo , llegué allí y en quince minutos Elizondo me tenía seducida, y considero que ha sido un acierto porque el escenario ha crecido hasta tomar carácter de protagonista influyendo, marcando y gobernado muchos aspectos de los personajes y estableciendo desde sus pasiones y fobias hasta sus razones, incluidas las del asesino/a.
En la teva novel·la barreges la investigació, les proves policials, la ciència amb aspectes mitològics com el Basajaun, el tirar les cartes… no era arriscat una barreja tan antagònica com aquesta en una novel·la policial?
Desde luego que lo era , de esto me daba cuenta ya mientras la escribía, pero también es cierto que no tenía el peso de una exitosa novela anterior, ni de un contrato , ni siquiera tenía editor , escribí la novela que me apetecía leer.
La teva novel·la té moltes similituds amb la del nord d’Europa, era la teva intenció des del principi o simplement ha sortit així? Tens referents entre els escriptors d’aquesta zona? Acostumes a llegir novel·la policial?
Imagino que el punto común lo pone el norte , este clima frío , esta humedad , la potencia de la naturaleza , y que los nórdicos sacaron el crimen del ámbito urbano para llevarlo a la zona rural , por lo demás , no hay intención , a Baztan no le hace falta , es así , autentico y marcado por su clima , su historia , su arquitectura… a mí me inspira Baztan. Sí que leo novela policiaca y negra , pero me temo que soy más de americanos
En quin punt està la trilogia? Seguiran sent tres llibres o l’èxit allargarà la vida literària d’Amaia Salazar?
Terminada la segunda entrega en periodo de reposo de momento son tres, imagino que cuando termine me apetecerá más otro proyecto que ya tengo en marcha, pero… el público es soberano…
Envía una resposta